7 consejos de éxito empresarial altamente efectivos
- innovalink
- 29 ene 2022
- 3 Min. de lectura
Ser emprendedor significa que a menudo abrirás tu propio camino: no hay guías profesionales, consejeros o mapas que te guíen de un paso al siguiente: tendrás que manejarlo sobre la marcha. Sin embargo, existen algunos puntos en común que te ayudarán en el proceso.
1. Visualiza el panorama completo y ten clara tu visión.
Una gran visión te llevará lejos. Cuando las cosas van mal en el camino hacia el éxito- y lo harán- tener el panorama y la visión completa te permitirá dirigir tu camino de regreso a un rumbo exitoso. Puede que no siempre sea el curso que imaginaste, pero tu gran visión se convierte en tu estrella polar, que a su vez te ayuda a navegar y orientarte en la oscuridad. Tu visión es tu base, brújula y faro celestial, iluminando el camino a seguir.
2. Alimenta tu visión con perseverancia.
Lo que debería ir de la mano con una gran visión es la perseverancia que necesitarás para seguir avanzando. A veces, cuando las cosas se ponen difíciles en tu camino como emprendedor, debes comprometerte a seguir adelante, independientemente de la incomodidad y el miedo que rodean los próximos pasos. Cuando alimentas tu gran visión con perseverancia y el espíritu de "solo adelante", finalmente alcanzas el éxito.
3. Haz un plan, pero se flexible.
Necesitas algunos conjuntos de planes, incluso si cada uno tiene solo unas pocas páginas. Un plan de negocios, con un esquema de marketing que lo acompaña, son planes importantes para el éxito. Te ayudan a trazar los principales puntos de referencia del camino por delante, definir su éxito y dividir el viaje en métricas importantes con las que puede realizar un seguimiento de su progreso. Sin embargo, necesitas la flexibilidad para modificar el curso según sea necesario. A veces, serán necesarios grandes cambios en el plan.
4. Adopta tu experiencia.
Si ya eres innatamente bueno en algo, o tienes un conjunto de habilidades, acéptalo. No intentes ser todo para todos los aspectos de tu negocio. Contrate o firma contratos con agencias para las cosas que no puedes hacer, o te demandan demasiado tiempo, y concéntrate en tus puntos fuertes lo más rápido y con la mayor frecuencia posible. No seas un aprendiz de todo y un maestro de nada.
5. No reinventes la rueda.
¿Qué ya está funcionando en los modelos comerciales de otras personas, en su industria, en aplicaciones de software y otras operaciones comerciales que puede emular en lugar de recrear? No pierdas tu tiempo tratando de configurar sistemas cuando simplemente puedes comprar e instalar uno, ahorrando un tiempo precioso y gastando poco dinero. A veces la mejor decisión es asumir el gasto de algunos buenos sistemas para que no tengas que perder el tiempo y cometer errores al construir el tuyo.
6. Aproveche todo.
Los trucos de la vida pueden parecer solo forraje viral en Internet, pero pueden enseñar una pequeña lección importante sobre el apalancamiento. Cuando utilizas el apalancamiento a tu favor en todos los aspectos de tu vida, llegas más lejos, más rápido. Aprovecha la ayuda subcontratada para agilizar las tareas y ganar tiempo de tráfico para llamadas telefónicas importantes. Aprovecha el tiempo de espera en cualquier lugar (el consultorio del médico, la escuela de sus hijos, la sala de espera de su mecánico, el vuelo de su aerolínea) para hacer las cosas.
7. Mantén tu sentido del humor.
Si no puedes reírte de ti mismo, te lo estás perdiendo. Reír es una buena cura para disipar el estrés, infundir un poco de alegría en la vida y obtener cierta perspectiva sobre el hecho de que, después de todo, esto es solo la vida, no tienes que tomártelo tan en serio. Así que trata de reírte más y estresarte un poco menos. Fortalece tu bienestar emocional y mental, evita que otras personas se metan bajo tu piel y te mantiene fresco y sereno.
Recuperado de: https://www.entrepreneur.com/

Comments