top of page

Big Data en la educación

La educación actual no dista mucho de un aula medieval, si bien los temarios habían cambiado dando paso a una proliferación de asignaturas en torno a letras y ciencias, continúa perdurando el formato de profesor, pizarra y pupitres, quedando pendiente la transformación digital en donde el big data este aplicado a la educación.

Paulatinamente se fue introduciendo una revolución en dispositivos y hardware, con proyectores, ordenadores, tabletas y pizarras digitales. Dando pase al boom de la educación en línea (e-learning)

Hoy nos hallamos en una tercera fase, en la era donde el big data y la inteligencia artificial se encuentran con la educación

Dentro del entorno educativo, la aplicación del big data consiste en la creación de base de datos que permita la recolección de datos de alumnos y su posterior análisis, esto se le conoce como Educational Data Mining, disciplina de la que se comenzó a hablar con la primera conferencia internacional celebrada en el año 2008

Este protocolo incluye, resultados académicos, los tiempos de utilización de diversas herramientas, la velocidad de resolución de problemas, las fuentes que utilizan y las preguntas que más les cuesta responder, inclusive permite medir el grado de aburrimiento del alumnado. Esto permite al profesorado detectar con rapidez los alumnos que tienen o van a tener problemas y así poder brindarles una atención personalizada.

Sin embargo, para que el uso del big data educativo sea eficiente es necesario avanzar en la digitalización y el uso de programas informáticos, siendo este una asignatura pendiente en muchos centros académicos

Beneficios del big data:

  1. El detectar factores de riesgo se reduce la tasa de abandono escolar

  2. Personalización de temarios y ritmos de aprendizaje

  3. Reducción de la carga de trabajo del docente

  4. Optimización en la evaluación del rendimiento

  5. Monitorización de alumnos en tiempo real

  6. Desarrollo de planes de carrera en función de fortalezas y debilidades

Ejemplos de software de big data

  • Sparx Maths, software que combina big data y aprendizaje de máquinas permitiendo analizar las respuestas a más 32000 preguntas sobre matemáticas. Según la trayectoria del alumno, se van planteando preguntas estratégicas que permita cubrir lagunas detectadas

  • BrightBytes. herramienta para educación primaria y secundaria que conjuga datos anonimizados con datos de alumnos específicos, esta cubre desde la asistencia hasta cuestiones como aprendizaje emocional y social

  • Tableau, optando por un enfoque visual presenta los datos de tal manera que el profesorado pueda comprobar a simple vista el rendimiento individual, atrasos y la comparativa con otras instituciones a nivel regional o nacional.

  • Blackboard, plataforma de Learning Management Software, este software permite anticipar problemas en alumnos y mejorar la comunicación con los profesores, esta cuenta herramientas basada en el análisis de datos masivos, sistema que se basa en el uso de técnicas y recursos procedentes de juegos y videojuegos para motivar a los alumnos (gamificación)


 
 
 

Comentarios


bottom of page